2 abril, 2025
Rutas del Camí de Ronda de la Costa Brava
El Camí de Ronda de la Costa Brava es mucho más que un simple sendero junto al mar; es una invitación a descubrir la esencia más auténtica de esta región mediterránea. A través de sus caminos serpenteantes, que recorren acantilados, playas escondidas y bosques de pinos, el viajero conecta con la historia y la belleza natural de un territorio único.
En Costa Brava Hotels de Luxe, creemos que cada paso en el Camí de Ronda debe ir acompañado de una experiencia de alojamiento de lujo en la Costa Brava a la altura. Por eso, te invitamos a explorar estos impresionantes senderos mientras disfrutas del confort, la exclusividad y el servicio de nuestros hoteles de lujo.
Prepárate para conocer las rutas más emblemáticas del Camí de Ronda en la Costa Brava, desde los tramos más accesibles para familias hasta los más exigentes para senderistas experimentados. En este artículo te compartimos información práctica, consejos locales y recomendaciones para convertir tu aventura en un recuerdo inolvidable.
¿Qué es el Camí de Ronda de la Costa Brava?
El Camí de Ronda es una red de senderos que bordean el litoral de la Costa Brava, extendiéndose desde Blanes hasta Portbou, en la frontera con Francia. Originalmente, estos caminos tenían una función estratégica: permitir el paso de la Guardia Civil para controlar el contrabando y vigilar la costa.
Hoy en día, el Camí de Ronda es uno de los itinerarios de senderismo más espectaculares del Mediterráneo, ideal para descubrir la Costa Brava desde una perspectiva diferente. Siguiendo sus rutas, es posible acceder a calas escondidas, miradores naturales y pueblos pesqueros con encanto.
Un poco de historia
A principios del siglo XX, el Camí de Ronda servía como vía de comunicación entre pueblos y como ruta de vigilancia costera. Su nombre proviene de las patrullas que hacían la «ronda» a pie para controlar el tráfico de mercancías ilegales.
Con el tiempo, estos caminos se han recuperado y adaptado para el uso turístico y recreativo, respetando siempre su trazado original y el entorno natural que los rodea.
¿Por qué recorrer el Camí de Ronda?
- Acceso a calas y playas vírgenes: Lugares como Cala Pola, Cala Estreta o Sa Tuna solo son accesibles a pie o por mar.
- Vistas impresionantes: Los acantilados ofrecen panorámicas espectaculares del mar Mediterráneo.
- Naturaleza y biodiversidad: Bosques de pinos, encinas y una rica fauna autóctona te acompañarán durante el recorrido.
- Cultura y tradición: Descubre la arquitectura tradicional de pueblos como Tossa de Mar o Calella de Palafrugell.
Cómo prepararte para recorrer el Camí de Ronda
Antes de lanzarte a la aventura, es importante planificar bien tu recorrido por el Camí de Ronda de la Costa Brava. Aunque muchas de sus rutas son accesibles y bien señalizadas, algunos tramos pueden ser exigentes, por lo que es recomendable tener en cuenta ciertos aspectos clave para disfrutar al máximo la experiencia.
Equipo necesario y consejos prácticos
- Calzado adecuado: Utiliza zapatillas de trekking o botas ligeras con buena sujeción y suela antideslizante. Los tramos rocosos y los senderos junto al acantilado requieren estabilidad.
- Protección solar: Lleva gorra, gafas de sol y protector solar. Muchos tramos del Camí de Ronda están expuestos al sol durante gran parte del día.
- Agua y snacks: Aunque algunos puntos cuentan con bares o chiringuitos, es fundamental llevar suficiente agua, sobre todo en los meses de verano.
- Mapa o GPS: Aunque los senderos están bien señalizados, te recomendamos llevar un mapa o una app de rutas de senderismo por si quieres explorar desvíos o rutas alternativas.
- Ropa cómoda y adaptada a la temporada: En primavera y otoño encontrarás temperaturas suaves; en verano, opta por tejidos transpirables y ligeros.
Mejor época del año para hacer el Camí de Ronda
El Camí de Ronda puede recorrerse durante todo el año, pero las estaciones más recomendables son la primavera y el otoño. Durante estos meses, la temperatura es agradable y la afluencia de visitantes es menor, lo que permite disfrutar del paisaje en un ambiente más tranquilo.
En verano, el calor puede ser intenso, especialmente en las horas centrales del día. Si decides hacer alguna ruta en esta época, te sugerimos comenzar temprano por la mañana o al atardecer, y combinar el recorrido con un refrescante baño en alguna de las calas que encontrarás en el camino.
Normas de seguridad y respeto por el entorno
- Respeta la señalización y las indicaciones del Parque Natural si te encuentras en zonas protegidas como Cap de Creus o el Montgrí.
- No dejes residuos: lleva siempre una bolsa para recoger tus desperdicios.
- No hagas fuego ni fumes en zonas forestales, especialmente en época de riesgo de incendios.
- Cuida la flora y fauna local, evita salirte de los senderos y no arranques plantas ni molestes a los animales.
Las mejores rutas del Camí de Ronda en la Costa Brava
El Camí de Ronda se divide en múltiples tramos, que puedes recorrer de forma parcial o completa, adaptando la ruta a tu nivel y preferencias. Aquí te proponemos algunas de las más espectaculares, combinadas con sugerencias de alojamiento en los hoteles de Costa Brava Hotels de Luxe para completar la experiencia con el máximo confort.
Ruta 1: Blanes a Lloret de Mar
- Distancia: 12 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Fácil
- Duración aproximada: 4 horas
- Descripción: Esta ruta marca el inicio del Camí de Ronda en la Costa Brava. Comienza en el Jardí Botànic Marimurtra de Blanes y avanza hacia la Cala Sant Francesc y la zona de Sa Caleta en Lloret de Mar. Es un recorrido ideal para quienes buscan una primera toma de contacto, con tramos fáciles y vistas impresionantes.
Dónde alojarse:
Hotel Rigat Park & Spa en Lloret de Mar. Situado en primera línea de mar, ofrece un entorno ideal para relajarse tras la caminata, con spa, gastronomía de calidad y vistas a la playa de Fena
Ruta 2: S’Agaró a Platja d’Aro
- Distancia: 6 km
- Dificultad: Fácil
- Duración aproximada: 2 horas
- Descripción: Uno de los tramos mejor acondicionados, ideal para todos los públicos. El paseo marítimo de S’Agaró, con su arquitectura novecentista y las vistas sobre la costa, lo convierten en una ruta cómoda y muy pintoresca.
Dónde alojarse:
S’Agaró Hotel en S’Agaró. Un establecimiento elegante con acceso directo a la playa de Sant Pol, perfecto para disfrutar del entorno después de la ruta.
Otra opción cercana es el Hotel Cala del Pi Beach Retreat en Platja d’Aro. Exclusividad frente al mar, con spa y servicios de lujo para un descanso completo.
Ruta 3: Calella de Palafrugell a Tamariu (Pasando por Llafranc)
- Distancia: 10 km
- Dificultad: Media
- Duración aproximada: 3-4 horas
- Descripción: Ruta espectacular que conecta tres de los pueblos costeros más bonitos de la Costa Brava. Senderos entre pinos, escaleras junto al mar y calas como El Golfet o Aigua Xelida hacen de este tramo uno de los más fotogénicos.
Dónde alojarse:
Parador de Aiguablava y Hotel Aigua Blava, ambos en Begur, muy cerca de Tamariu y Fornells. Ofrecen vistas privilegiadas sobre las calas y acantilados, además de gastronomía y confort en un entorno natural protegido.
Ruta 4: Begur a Sa Tuna y Aiguafreda
- Distancia: 6 km
- Dificultad: Media
- Duración aproximada: 2-3 horas
- Descripción: Tramo corto pero intenso, ideal para quienes buscan explorar calas tranquilas y poco concurridas. Sa Tuna y Aiguafreda son dos joyas escondidas que destacan por su autenticidad y aguas cristalinas.
Dónde alojarse:
Hotel Aigua Blava y Parador de Aiguablava, ubicados estratégicamente para recorrer estas rutas y disfrutar de un alojamiento de lujo con encanto mediterráneo.
Ruta 5: Roses a Cala Montjoi (Parque Natural del Cap de Creus)
- Distancia: 12 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Media
- Duración aproximada: 4-5 horas
- Descripción: Desde el puerto de Roses se accede a esta ruta que bordea la costa hasta la famosa Cala Montjoi, conocida por haber sido el hogar de El Bulli. Naturaleza salvaje y paisajes espectaculares del Parque Natural del Cap de Creus.
Dónde alojarse:
Hotel Spa Terraza y Hotel Vistabella en Roses. Ambos ofrecen habitaciones con vistas al mar, spa y una oferta gastronómica de calidad perfecta para recuperarse después de la excursión.
Ruta 6: Pals a L’Estartit (Costa del Montgrí)
- Distancia: 16 km
- Dificultad: Alta
- Duración aproximada: 6-7 horas
- Descripción: Un tramo que combina caminos costeros con vistas a las Illes Medes, dunas móviles y largas playas vírgenes. Ideal para senderistas experimentados que buscan una jornada completa de caminata.
Dónde alojarse:
La Costa Beach & Golf Resort en Pals. Un resort de lujo que ofrece acceso al campo de golf, playa privada y servicios de relax para desconectar tras una ruta exigente.
Experiencias gastronómicas y de relax tras tu ruta por el Camí de Ronda
Después de una jornada de senderismo, nada mejor que disfrutar de la alta gastronomía y del relax que ofrecen los hoteles de Costa Brava Hotels de Luxe. Muchos de ellos cuentan con restaurantes premiados, propuestas de cocina de autor y spas de primer nivel.
Restaurantes destacados
- Hotel Vistabella cuenta con Els Brancs, un restaurante de referencia con cocina creativa y vistas espectaculares al Mediterráneo.
- Hotel Aigua Blava y su restaurante apuestan por una gastronomía basada en productos frescos del mar y de proximidad.
- Hotel Spa Terraza ofrece una propuesta culinaria que fusiona la tradición local con técnicas contemporáneas.
Spas y bienestar
- Hotel Cala del Pi Beach Retreat: Un spa con circuito de aguas, masajes y tratamientos para recuperar energías tras la caminata.
- Hotel Rigat Park & Spa: Su centro wellness combina talasoterapia y tratamientos personalizados en un entorno relajante.
- Hotel Camiral: Wellness con tratamientos inspirados en la naturaleza, ideales para desconectar.
Consejos finales para disfrutar al máximo del camí de ronda
- Planifica tu ruta según tu nivel: Hay tramos fáciles para familias y otros más técnicos para senderistas experimentados.
- Combina senderismo y lujo: Una ruta puede terminar en un spa o en un restaurante con vistas al mar.
- Respeta el entorno: Disfruta del paisaje dejando una huella positiva.
Preguntas frecuentes
¿Qué longitud tiene el Camí de Ronda completo?
El Camí de Ronda recorre unos 150 kilómetros, desde Blanes hasta Portbou, aunque es habitual recorrerlo por etapas.
¿Es apto para niños o personas mayores?
Sí, muchos tramos están acondicionados y son accesibles para todos los públicos, como el de S’Agaró a Platja d’Aro.
¿Se puede recorrer en bicicleta?
No, el Camí de Ronda es un sendero peatonal. Para ciclismo, se recomiendan otras rutas del interior del Empordà o la Vía Verde.
¿Hay alojamientos cerca de cada tramo?
Sí, Costa Brava Hotels de Luxe ofrece hoteles estratégicamente situados a lo largo del Camí de Ronda.
¿Qué llevar en la mochila?
Agua, protector solar, calzado cómodo, bañador y toalla si planeas darte un baño, y algo de comida para los tramos largos.